Orienta Marta Mouliaá / Informes y Estudios / Sectores Económicos / Economía Verde y sostenibilidad
La Economía Verde, el Medio Ambiente y la Sostenibilidad es una de las asignaturas pendientes de todos los gobiernos, y sigue siendo aún desconocida para una gran parte de empresas, personas emprendedoras y profesionales.
Antes, quiero precisar el concepto de Economía Sostenible, según la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible Se entiende como “un patrón de crecimiento que concilie el desarrollo económico, social y ambiental en una economía productiva y competitiva, que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales, de forma que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”.
Por lo tanto, se basa en tres factores que han de conjugarse: sociedad, medio ambiente y economía.
Según indica Wikipedia, el objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; se trata de progresar en estos ámbitos sin tener que destruir el medio ambiente. Los “tres pilares” que deben ser tenidos en cuenta tanto por las empresas, como por las comunidades y las personas:
- Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social y es financieramente posible y rentable.
- Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Implica la mitigación de impactos sociales negativos causados por la actividad que se desarrolla, así como la potencialización de los impactos positivos. Se relaciona también con el hecho de que las comunidades locales reciban beneficios por el desarrollo de la actividad desarrollada en aras de mejorar sus condiciones de vida. Lo anterior se deben aplicar para todos los grupos humanos involucrados en la actividad. Por ejemplo, en el caso de una empresa, debe cubrir a los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.
- Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.
En diciembre de 1992 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide crear la Comisión para el Desarrollo Sostenible para asegurar un seguimiento eficaz de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) y que se conoce como Cumbre de la Tierra.
Desde entonces, conceptos como economía verde, responsabilidad social de empresa y corporativa van unidos al desarrollo sostenible.
La Economía Verde, el Medio Ambiente y la Sostenibilidad, es un sector que pese a su importancia por la generación de riqueza, de empleo y preservación del planeta, parece que no termina de arrancar. Este ha sido el motivo para recopilar informes que ayuden a profundizar más en él, por si a algún profesional o empresa puede serles de utilidad.
INFORMES Y ESTUDIOS SOBRE ECONOMÍA VERDE Y SOSTENIBILIDAD
👉 #lawebquerecopilamejoresInformes #EconomiaVerde #ODS
2020
2019
VI informe del impacto social de las empresas. Fundación SERES y Deloitte
Resumen Informe SOS 17 ODS X 17 en las CCAA. Agenda 2030 en España. Observatorio de la Sostenibilidad
2018
¿Hacia una nueva Ilustración? Una década trascendente BBVA Open Mind 2019
Informe “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 100 ciudades españolas”, Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS)
Informe “Cerrar el círculo. El bussiness case de la economía circular”. Grupo de Acción Economía Circular -Forética 2018
V Informe del impacto social de las empresas Fundacion Seres – Deloitte 2018
Declaración de Guatemala. Compromiso de la Cumbre iberoamericana por el Desarrollo Sostenible. 2018
Sostenibilidad en España Datos imprescindibles 2018 Observatorio de la Sostenibilidad
I Anuario Economía Circular en España 2018 Observatorio de la Sostenibilidad
2017
2016
La inversión en la creación y desarrollo de empresas verdes en España. Fundación Biodiversidad 2016
Eólica 2016 . Asociación Empresarial Eólica
Green skills and innovation for inclusive growth Cedefop; OECD 2015.
Caracterización del emprendedor verde en España, Fundación Biodiversidad 2014